sábado, 4 de diciembre de 2010

EL LCD Y SUSU EFECTOS

¿Que es?
La dietilamida de ácido lisérgico, LSD-25 o simplemente LSD, también llamada lisérgica y comúnmente conocida como ácido, es una droga semisintética de efectos psicodélicos que se obtiene de la ergolina y de la familia de las triptaminas. Los ensayos científicos realizados hasta el momento demuestran que la LSD no produce adicción y no es tóxica. Es conocida por sus efectos psicológicos, entre los que se incluyen alucinaciones con ojos abiertos y cerrados, sinestesia, percepción distorsionada del tiempo y disolución del ego. Se popularizó como parte de la contracultura de los años '60. Actualmente se usa como enteógeno y droga recreativa de forma ilegal y en algunos países en psicoterapia, como droga legal bajo prescripción médica.] En países como Rusia y el Reino Unido se discute actualmente una propuesta para legalizar su uso terapéutico




¿Cómo se consume?
Si bien el LSD se puede presentar de diversas formas, siempre es consumido oralmente, como dijimos, ubicando el cartón o sello contra el paladar y manteniéndolo en esta posición. Una dosis común de LSD (la que se encuentra en un “cartoncito” )está entre los 50 y los 150 milígramos. Una dosis fuerte se podría considerar aquella entre los 150 y los 400 milígramos.
Por lo general, dosis de entre 25 y 75 microgramos son suficientes para causar  alucinaciones (en promedio 1 microgramo por kg de peso).



  
¿Qué riesgos puede tener el consumo de L.S.D?

Los posibles riesgos asociados al consumo de LSD son psicológicos más que físicos. Entre las posibles riesgos que entraña su consumo está la posibilidad de experimentar reacciones desagradables, como son las reacciones de ansiedad.
También en algunas personas el consumo de LSD podría llegar a intensificar o exacerbar  trastornos psicológicos subyacentes. Así, personas con tendencias suicidas deberían evitar su uso.
No existe un riesgo de sobredosis física, si bien podrías llegar a tener problemas por consumir una dosis mayor de la que psicológicamente podés manejar.
Existe también la posibilidad de que tengas  un "mal viaje", es decir, que experimentes sensaciones desagradables como sensaciones de temor, de ansiedad, etc. Una de las reacciones adversas más comunes al consumo de LSD es un episodio temporario de pánico (menor de 24 horas). Los síntomas mas frecuentes incluyen alucinaciones atemorizantes, ansiedad desmesurada, confusión y agresión en algunos casos.
 El consumo de LSD puede originar también lo que se conoce con el nombre de “flashback". El flashback es un  retorno transitorio de emociones y percepciones experimentadas bajo los efectos del LSD. Es decir, podrías volver a experimentar, por ejemplo, días más tarde, alguna sensación que experimentaste bajo los efectos del LSD.
Esto no es necesariamente negativo, salvo que lo que vuelvas a experimentar sea alguna sensación desagradable o atemorizante.
Los flashbacks pueden durar segundos u horas y pueden ser similares a cualquiera de los aspectos vividos durante el "viaje" de LSD. Es decir, pueden ser emocionantes, sorprendentes, aterrorizantes, etc.
La mayoría de los flashbacks consisten en episodios de distorsión visual, distorsión temporal, pérdida de las fronteras del ego, o emociones intensas que duran desde unos segundos a algunos minutos.
Generalmente se van reduciendo en número e intensidad después de la experiencia de consumo, y raramente ocurren luego de algunos meses.
Por otra parte es habitual experimentar episodios de insomnio (pasajeros) luego de  consumir esta sustancia.
Los efectos de la LSD sobre el sistema nervioso central son extremadamente variables y dependen de la cantidad que se consuma, el entorno en que se use la droga, la pureza de ésta, la personalidad, el estado de ánimo y las expectativas del usuario. Algunos consumidores de LSD experimentan una sensación de euforia, mientras que otros viven la experiencia en clave terrorífica. Cuando la experiencia tienen un tono general desagradable, suele hablarse de "mal viaje".
Cuando la sustancia se administra por vía oral, los efectos tardan en manifestarse entre 30 minutos y una hora y, según la dosis, pueden durar entre 8 y 10 h. Entre los efectos fisiológicos recurrentes están los siguientes: contracciones uterinas, hipotermia, fiebre, niveles elevados de glucemia, erizamiento del vello, aumento de la frecuencia cardíaca, transpiración, pupilas dilatadas, insomnio, parestesia, hiperreflexia y temblores.

  
¿Como prevenir el uso del LCD?

( para los padres)
Sinceridad en todas las conversaciones relacionadas con la droga. Muchos de los que ahora somos padres hemos probado sustancias en el pasado, y es un error mentir a nuestros hijos adolescentes al respecto. Intenta no evadir la pregunta, ponerte incómodo ni tampoco responder con un "a tí ¿qué te importa?". Ya hemos tratado la importancia de lograr tener una buena comunicación con los hijos adolescentes. Y cuando se trata de un tema tan grande como el de la droga, es especialmente importante que su hijo pueda confiar en ti. Si intuye que mientas, perderás credibilidad. Además, reconocer que has tomado ciertas sustancias da mayor credibilidad a tu rechazo actual. Si eres uno de los que sí tomó en el pasado, utiliza la experiencia para darle información. Subraya los daños que hacen ciertas drogas y cómo afectan de forma negativa la capacidad de concentración (algo especialmente importante durante la adolescencia), de razonamiento y de relaciones. Hablale de casos reales, de posibles amigos que lo perdieron todo por culpa de una adicción
Conviértate en aliado o aliada de tu adolescente. Si no sabe cómo decire que no, que te utilice a ti. "Mi padre me mataría". Si tiene algun contacto con una de las llamadas drogas blandas (tobaco, alcohol, hachis
Conocer a los amigos de tu adolescente. Es importante conocer a los amigos - y si es posible los padres de los amigos - de tu hij@ adolescente. Esto te ayudará a seguirle la pista si está en una época evasiva o poco comunicativa.
Mantenerte en contacto con tu adolescente cuando no estáis juntos. A esta edad los teléfonos móviles son una gran ventaja. Envíale mensajes, dile que te llame a ciertas horas, o deja notas en tu casa si no vas a estar cuando llegue del colegio. Si pasas muchas horas fuera de casa, no dejes a tu adolescente solo en casa sin nada que hacer. Búscale alguna actividad extraescolar, contrata clases particulares para que aprenda algún instrumento musical.... Hay estudios que indican que los adolescentes que tienen intereses y una vida ocupada tienen menor probabilidad de consumir drogas que los adolescentes que quedan en la calle o salen con amigos sin realizar ninguna actividad más allá que estar juntos. Si le gusta hacer deporte, anímale en todo lo que puedas. El deporte supone un magnífico escudo contra las drogas.
Hablar con frecuencia sobre el tema de las drogas con tu adolescente. Aprovecha programas de televisión para verlos juntos y comentar sobre los contenidos.
Crea un ambiente anti-droga en el hogar. Establece unas normas muy claras. En tu familia, nadie toma drogas. Esto no quiere decir que vayas a marginar a un hijo adolescente que te confiesa haber tomado alguna sustancia. Pero sí demuestra un rechazo colectivo al asunto, y que existen actividades más divertidas y sanas en las que emplear el tiempo.
Organiza actividades en familia. Planifica alguna excursión y deja que tu adolescente colabora en la organización. Desayunar y cenar en familia, porque las estadísticas indican que niños que cenan habitualmente con su familia tienen menor probabilidad de liarse con las drogas.
Enseñar dando ejemplo. Es evidente que no tienes ninguna fuerza moral para exigir a tu adolescente que se abstenga de tomar sustancias que tu tomas. Si abusas de alguna sustancia, ahora es el momento más que nunca para buscar ayuda de forma urgente. Y si tienes amigos que tomen ciertas drogas, tal vez sea el momento para buscar nuevas amistades.
Saber qué hacer en los momentos de mayor exposición a las drogas. Cuando tu adolescente empieza a salir por la noche, pregúntale todo hasta que sepas con detalle a dónde va, con quién y qué van a hacer. Establece la hora de regreso y la forma de regresar. Habla con los padres de sus amigos y, al ser posible, organiza un sistema rotatorio de recogidas por fin de semana, con tal de compartir con ellos la responsabilidad de llevar a vuestros hijos sanos y salvos a casa. La mañana después, intenta pasar un rato con tu adolescente para que te pueda contar anécdotas de la noche anterior. No le hagas un interrogatorio porque se resistirá. Y además tiene derecho a su intimidad. Pero adopta una postura dialogante y abierta, para que sepa que si quiere compartir alguna información contigo, lo puede hacer con total confianza.


Conclusiones
La LCD es una droga que no produce adicción y tampoco es toxica es caracteriasada por que provoca alucinaciones , la LCD se consume oralmente  se  introduce un cartón A la boca y se choca contra el paladar manteniendo esta posición la LCD no provoca efectos físicos todos son mentales puede llegar a provocare euforia hasta sentimientos de tristeza y depresión  por eso no es recomendable que las personas de instintos suicidas no al consuman buen y lo de cómo prevenir  yo pienso que la comunicación entre la familia por que  avEeseS asemos cosas sin pensarlas y es mejor hablarlo con los padres  también hay que informarnos sobre todo lo malo que pueden ser las drogas con el uso no adecuado y para finalizar este tema  las drogas son malas si no les vas a dar el uso adecuado traten de alejarse de ellas y no acepten cosas de gente extraña con esto termino .

14 comentarios:

  1. wow q tema noma aver si me sirve esperpero q funcione este tema gracias broder te doy 10 puntos esta de pelos una ves de nuevo gracias ...


    PD.aver cuando haces mas brother necesito mucho mas de esto y mas temas vela tio ok bye

    ResponderEliminar
  2. ola!!!
    te quedo muy bien, esta muy interesante
    ademas el diseño te quedo muy bien
    :D

    ResponderEliminar
  3. qe pedo piña hahaha!
    paso para saludar y para ver qe pedo cn tu blog... rifa we jeje... eres de poca madre we suerte y nos estmos viendo...
    un abrazo

    ResponderEliminar
  4. que pedo piña
    te qdo bien chido tu blog
    tiene buena informacion
    esta presentable
    asta parece q tu no lo iciste we
    bueno eso no me inporta suete

    ResponderEliminar
  5. te quedo bien tu informacion si la rifaste

    ResponderEliminar
  6. muy buena información gracias por la actualización

    ResponderEliminar
  7. Bien BIen Bien piña la netha pz si esta chido tu trabajo y pz espero ke lo revices deves en kuando porke trae buena informaciòn kamaras banda kuidese......
    puro ritual del kaoz santo Domingo

    ResponderEliminar
  8. no ma kedo chido
    asta parece k lo
    izo alguien mas jaja
    no ma se ve chiido
    x eso no creo k lo
    aias exo tu
    hi si lo hiciste milagro piña se empeño en
    hacer algo
    jajajaXD

    ResponderEliminar
  9. pues la verda la informacion ayuda un chingo pero ay personas que no les interesa pero ami si me latio est a chido

    ResponderEliminar
  10. pues esta bien diseñado aunque e visto mejores ja ntc muy bien alexis .

    ResponderEliminar
  11. que ped0 eso mi chingon mi carnaval de pasiones mi izquierdo jajajaj ese de pinche madre we aver si ya le pones mas empeño a tus trabajos pinche chango mamon jajajaja ntc. recuerden amiguitos agan deporte ¡peluche en el estuche weyes peluche en el estuche!

    ResponderEliminar
  12. No ma ni se para q ando aki
    comentando en esta mamada pero
    ps no hay pedo solo paso por q
    eres banda pinche piña..........
    cha no se q poner.... ya saca las fiestas
    cabron aver q dia nos vamos a chupar va???

    ResponderEliminar
  13. azh para qe qiiere mas comentariios zii iia tienes 12 bnO buenas imagenes!!

    ResponderEliminar
  14. Que onda piña te quedo muy chido tu trabajo y yo q ceri que las piñas no hacian los tabajos camara seguimos en contacto sangriento;gracias por visitar mi blog.Buenas imagenes.

    ResponderEliminar